Nueve lugares para zambullirse en el mar de viñas de La Mancha
¿Dormir en una burbuja, bajo un cielo estrellado? Los hoteles más atípicos para tus próximas vacaciones
¿Quieres dormir viendo las estrellas o prefieres alojarte en un lugar donde ocurrieron hechos históricos apasionantes? Vivir experiencias inolvidables es el principal objetivo que nos hemos trazado tras la pandemia y los alojamientos juegan un papel clave en esta aventura. Por eso no es de sorprender que establecimientos como los hoteles burbujas, conventos, palacetes o cabañas de retiro se hayan convertido prácticamente en una prioridad para los viajeros.
Te proponemos cinco planes en entornos que, seguramente, llevarás en tu memoria toda la vida.
Un viaje subterráneo por la provincia de Burgos: cinco paradas para espíritus curiosos
Escapada a Las Caderechas: el valle de los cerezos en la provincia de Burgos
Un lugar apodado como “El Valle de las Sensaciones”, a medio camino entre el austero paisaje paramero de La Lora y el Valle de Valdivielso. Un destino repleto de pintorescos pueblos de arquitectura medieval, lleno de fértiles llanuras donde crecen frutales y situado al norte de la provincia de Burgos. Se trata de Las Caderechas, un lugar de cuento perfecto para una escapada de primavera.
Un viaje por las cascadas de Burgos: Te proponemos siete lugares únicos donde el agua es protagonista
Burgos y su provincia es un tesoro en el norte de la península ibérica, en Castilla y León. Tierra de paisajes, de diversidad y de cruce de caminos como el de Santiago, Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo (Atapuerca) así como de relevantes hechos históricos que han dejado un brillante legado cultural, arquitectónico , artístico y etnográfico de primer nivel.
Aunque los atractivos de la provincia son numerosos, vamos a detenernos en un aspecto de la naturaleza de la zona que es muy peculiar: las innumerables cascadas que recorren la región, más atractivas, si cabe, con la llegada del buen tiempo.
Bellos pueblos para comenzar el mes de mayo con inolvidables viajes a lugares próximos
Menorca nos sumerge en su esencia enogastronómica con la "Feria Arrels"
Tres aulas –una de cocina, otra de degustación y una infantil– constituirán la escenografía de la ‘Feria Arrels’, una de las citas estelares en la programación de ‘Menorca Región Europea de Gastronomía 2022’. Una excelente excusa para una escapada a esta isla balear en la que –además de sus múltiples atractivos turísticos– conocer y degustar sus productos locales; la esencia culinaria de sus ‘arrels’ (raíces). Menorca sigue tentando al paladar...en el arranque del mayo primaveral.
10 Pistas para un viaje a la prehistoria en Roses
En pleno siglo XXI... ¿os imagináis poder realizar un apasionante viaje en el tiempo –¡a 3.000 años antes de Cristo– simplemente dando un paseo por la naturaleza? Esta es una de las experiencias sensoriales con las que Roses sorprende al visitante amante del senderismo. Un Conjunto Megalítico con tres itinerarios y casi una treintena de vestigios prehistóricos, protegidos como Bien Cultural de Interés Natural, entre ellos, el Dolmen de la Creu d’en Cobertella, el más grande de Cataluña.
Una ruta primaveral enoturista por 23 bodegas de Rioja Alavesa
La primavera anima a descubrir nuevos lugares… ¡Y despierta sentidos como el del gusto! Puestos a saborearla, nada como un destino que ‘maride’ con acierto paisaje, belleza rural y buenos vinos. Un destino… ¡como Rioja Alavesa! Recorrer su veintena larga de preciosos pueblos y villas es también sumergirse en una Ruta del Vino plagada de bodegas de distintas tipologías pero unidas en un mismo espíritu: convertir en ‘oro líquido’ el fruto de una tierra rica en viñedos. ¡Salud!
7 Claves para admirar la belleza floral de Formentera ¡EN PRIMAVERA!
La naturaleza de Formentera se presenta de manera tan austera como privilegiada. Con la precipitación media más escasa de Baleares, la vegetación de la menor de las Pitiusas es capaz de mostrarse ante el visitante con todo su esplendor. Y de manera muy especial en primavera cuando estas joyas naturales empiezan a brotar como por arte de magia. Estas son las 7 claves para brujulear por la isla y admirarlas...
Escapada a Faro, la capital del Algarve
10 planes viajeros que solo podrás hacer en la provincia de Burgos
14 Joyas del Románico Burgalés y 14 rutas para encontrarlas
12 planes para unas navidades en Aranda de Duero
A Aranda de Duero se puede viajar para degustar un buen lechazo asado, para tapear, comer y saborear los excelsos vinos de la Ribera de Duero… ¡Y también para celebrar allí las Navidades! Y para ello ha preparado un variado programa de actividades familiares con belenes –flotante y viviente–, Papa Noel –gigante y en moto–, pista de hielo, animadísimos pasacalles casi diarios, parque infantil navideño, cabalgata de Reyes… Además, no hay mejor manera de empezar el Año Nuevo que paladeando un buen lechazo asado en cualquiera de sus diversos asadores, tapeando por sus calles y brindando por un 2022 en el que Aranda de Duero celebrará su ‘reinado’ como Capital Europea del Vino.
Navidad Mágica en Lisboa
La Navidad es una de las mejores épocas del año para descubrir Lisboa. El olor de las castañas asadas, los villancicos, las luces callejeras y los mercadillos temáticos inundan la capital portuguesa, haciendo de ella un destino aún más especial para visitar en pareja, con amigos o con los más pequeños de la familia.
Burgos, 5 alojamientos para huir del estrés en medio de la naturaleza
Un León, de pasado minero, entre vías de ferrocarril
8 Experiencias sensoriales para "Sentir la Bahía de Roses" este otoño
Hatha yoga, Concierto meditativo, Viaje sonoro, Txi Kung, Baño de naturaleza, Musicoterapia holística, Paseo y baño de otoño, Winefulness… todo ello, al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo.
El Otoño es un tiempo ideal para la meditación y una excelente manera de hacerlo, junto al mar, es disfrutando de la 3ª edición (otoñal) de ‘Sentir la Bahía’. Un año más, los cuatro municipios integrados en la bahía de Roses –Empuriabrava, Sant Pere Pescador, L’Escala-Empúries y Roses– se han unido para ofrecer un atractivo programa de actividades –gratuitas– vinculadas con la salud y el bienestar.
Cinco planes misteriosos para hacer el Puente de Noviembre en la provincia de Burgos
4 Pistas para disfrutar del mes de las reservas de la Biosfera de Cáceres
Otoño es la estación ideal en la que perderse... para reencontrarse con uno mismo en espacios naturales. La provincia de Cáceres atesora dos de esos espacios que, además, son Reservas de la Biosfera: Monfragüe y Tajo Internacional. Y para disfrutarlos les ha dedicado un mes con más de 50 actividades –bicicleta eléctrica, kayak, senderismo, talleres al aire libre...– todos los fines de semana; gratuitas y para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.
Alvor, un pueblo pesquero que resume la esencia del Algarve
‘Tierra de Dinosaurios’, aventura jurásica para toda la familia en la provincia de Burgos
En plena Sierra de la Demanda, provincia de Burgos, la ‘Tierra de Dinosaurios’ es una inmersión en la Tierra de hace millones de años, antes siquiera de que pudiera adivinarse la aparición de los primeros humanos…Toda una aventura para disfrutar en familia.
Meet Vincent van Gogh llega por primera vez a Madrid
El próximo 30 de septiembre, abrirá en Madrid las puertas de Meet Vincent van Gogh Experience, la única exposición oficial del Museo Van Gogh de Ámsterdam, de la mano de la Embajada de los Países Bajos
Lisboa, el destino familiar por excelencia
Con unos 290 días de sol al año, playas espectaculares, parques temáticos, cultura para todos los públicos y numerosas actividades al aire libre, Lisboa es el destino perfecto para pasar unas vacaciones en familia.
Visitar y vivir los Caminos de Sefarad, una manera diferente de viajar por España
En un verano marcado por los viajes de proximidad, la Red de Juderías de España, formada por 21 ciudades, ofrece una propuesta turística con una gran colección de planes y estímulos para todos los tipos de viajeros. Incluimos, en el reportaje, dos videos en los que puede recorrer las principales imágenes de la Red.
5 rutas para senderistas y aficionados para respirar Castellón
Propuestas para una oxigenante escapada. Monte, monumentos, naturaleza, mar y playa. Toda una invitación para recuperar la costumbre del viaje.
Sí, existe otra Mallorca
Escapada a Las Hoces del Ebro y el Rudrón: aventuras para senderistas, ciclistas y amantes de la naturaleza
6 museos en la provincia de Cáceres que no te puedes perder
Conecta con la naturaleza de viaje por Valencia
Diez aventuras para vivir con niños en la provincia de Burgos
Las playas y marinas del Algarve lucirán 91 banderas azules este verano
7 rutas por el Moncayo para hacer en familia, con amigos o en soledad
León: cinco invitaciones a soñar con la histórica ciudad
7 propuestas primaverales en los territorios UNESCO de la provincia de Cáceres
Cómo seguir los pasos de Galdós por la Mancha
Turismo sobre ruedas en Vitoria-Gasteiz
La capital alavesa ha estado siempre a la cabeza a la hora de ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer sus múltiples atractivos sobre la bicicleta
Turismo ornitológico en Cádiz
Acaba de publicarse 'Birding Cádiz', la Guía de Turismo Ornitológico de la provincia de Cádiz.
Por la Alcarria, tras los pasos de Camilo José Cela
Todo comenzó hace exactamente 70 años. Un 6 de junio de 1946 Camilo José Cela inició el camino de su vida, ese que le llevó a conocer un lugar desconocido hasta ese momento, cruzarse con personas que nunca habría imaginado y vivir una experiencia imborrable de diez días que desembocó en uno de los libros más importantes de la literatura: Viaje a La Alcarria. Todos los turistas que quieran vivir una aventura parecida pueden acercarse hasta Guadalajara para comenzar este recorrido que, sin duda, será una vivencia que quedará para siempre en elrecuerdo del caminante

Islas Canarias, siete volcanes para siete islas
El Teide es uno de los más conocidos, pero todas las islas del archipiélago cuentan con atractivas rutas entre volcanes a través de senderos boscosos y desérticos, en algunos casos, espectaculares paisajes de aspecto lunar.
El Algarve celebra el Festival de Observación de Aves & Actividades de Naturaleza
La octava edición del festival de las aves se celebra del 4 al 8 de octubre con un completo programa de actividades para toda la familia que incluye salidas por tierra y por mar para la observación de aves, anillamiento, paseos en barco, senderismo....
4 rutas para descubrir Tenerife
Puertos de montaña, pistas forestales, senderos mágicos, paseos culturales... Tenerife cuenta con numerosas opciones de rutas, perfectas para recorrer a fondo la isla de la manera: en bicicleta, a pie, de bodega en bodega o siguiendo las huellas de la historia. He aquí cuatro maneras de descubrir la isla.
La Palma, por mar, tierra y aire
Sus senderos, paisajes y su exuberante vegetación convierten la isla de La Palma en el destino perfecto para disfrutar de un turismo al aire libre en plena naturaleza
Eco-Viajes en los Humedales del Jarama
Viajar por Burgos de la mano de la gran literatura en castellano

Un viaje al Finisterre interior: Los Oscos
Motivos por los que viajar en barco es una experiencia inigualable
Descubre las posibilidades que puede ofrecerte un velero o un catamarán para disfrutar todavía más del verano

Costa Dorada, a pie o en bici
Cambrils, Salou y Vila-Seca- La Pineda cuentan con diferentes itinerarios para recorrer a pie o en bicicleta
Escapada a Zaragoza en imágenes
10 pistas para descubrir Las Palmas de Gran Canaria
Coronando una isla de profundos acantilados al norte y extensas playas al sur, Las Palmas de Gran Canaria se revela como una ciudad para conocer a fondo. Una urbe mestiza con influencias europeas, americanas y africanas. Una excepcional combinación de la cultura guanche aborigen, un pasado colonial y el hecho de estar situada sólo a 90 millas de las costas africanas, que insuflan a sus calles y a sus habitantes un carácter único.
"Letras viajeras", del blog al libro
“Es un viaje híbrido: por las páginas de libros de viajes irrepetibles y por mi propia memoria de los lugares recreados”, afirma el autor.
"De la piedra a la madera": dar vida a instrumentos musicales del medievo
En nuestra geografía se encuentran a veces proyectos que, por su originalidad y su enorme capacidad para recuperar un pasado con hondas raíces en nuestros pueblos y ciudades, no pueden sino cautivarnos. Sorprender en los bajorrelieves instrumentos desaparecidos y recuperarlos, vivos, en madera, es uno de ellos. Apasionante.
Tenerife, destino astro-turístico
El bajo nivel de contaminación lumínica y su inmejorable ubicación geográfica han convertido la isla en uno de los principales destinos para la observación de estrellas.
Vigo para treintañeros
Cosmopolita, abierta y divertida, presume de una interesante oferta cultural y de una gastronomía de primera. Y con la llegada del buen tiempo se multiplican las propuestas para vivirla en la calle.
Algarve portugués, 16 paradas imprescindibles
El Algarve concentra en sus casi 5.000 km2 de superficie experiencias de lo más diversas. Elegir los must see de este rincón de Portugal no es fácil entre sus playas, paisajes verdes, pueblos con encanto, antiguas fortalezas o paseos en barco.

Hotel Fuerte Grazalema, Cádiz
En la Sierra de Cádiz se levanta un alojamiento con granja y huerto ecológico donde disfrutar de unas vacaciones en familia en plena naturaleza.
Cosas que se pueden hacer en una escapada rural diferente
La localidad abulense de Navaluenga, uno de los destinos preferidos por los madrileños para sus escapadas de fin de semana y vacaciones estivales, esconde en uno de sus pliegues una de las propuestas más sorprendentes y diferentes del turismo rural en las estribaciones de Gredos: el Hotelito agrochic.

Cabrera: el último paraíso del Mediterráneo
Convertido en Parque Nacional Marítimo Terrestre hace más de veinte años, el archipiélago de Cabrera ofrece algunos de los rincones naturales más espectaculares que se pueden disfrutar en las Islas Baleares.
Bilbao en cuatro pistas
Hospitalaria, divertida, vanguardista y tradicional, la capital vizcaína recibe el retorno de las vacaciones estivales con un montón de propuestas y sin dejar de lado su cara más suculenta: la que ofrece una gastronomía de primera. Te lo contamos en cuatro pistas.
Alentejo, ideas para el verano
Paseos en canoa bajo la luz de la luna llena, talleres de astrofotografía y festivales como el de música de Marvão, cinco ideas frescas para descubrir la comarca más extensa de Portugal.
Terceira volcánica (Azores)
Terceira es, al igual que el resto de las islas que forman el archipiélago de las Azores, de origen volcánico. Como tal, presenta una rica y vasta geodiversidad y un importante patrimonio geológico. Volcanes, calderas, fumarolas y grutas que se convierten en atractivo turístico y en protagonistas de impresionantes rutas de senderismo.

En La Mancha, tras los pasos de Don Quijote
Cervantes eligió La Mancha, la mayor región geográfica de Europa, para situar las andanzas y desventuras del caballero de la Triste Figura: Don Quijote. Tierra de gentes afables y horizontes infinitos, adentrarse en sus caminos y pueblos es una sorpresa permanente. En el 400 aniversario de la muerte del escritor te proponemos una ruta por las provincias de Ciudad Real y Toledo.
Las Palmas de Gran Canaria, escenario de película
Estos días, las calles de Las Palmas de Gran Canaria se han convertido en un decorado de película. El rodaje de Allied, una producción de Paramount Pictures, protagonizada por Brad Pitt y Marion Cotillard, se ha trasladado a la capital grancanaria devolviendo a la ciudad al pasado, a los años 40, época en la que está ambientado el filme americano dirigido por Robert Zemeckis.
Torre de Villademoros (Cadavedo, Asturias)
En Cadavedo, concejo de Valdés, el desmochado torreón medieval de los Pelaez de Villademoros se convirtió, hace un par de años, en la coqueta e íntima suite del hotel rural que dirije desde hace más de una década Manolo Santullano. Se trata de uno de los establecimientos más tranquilos y apetecibles del Occidente de Asturias. El lugar perfecto para una escapada muy especial.
La Fuentona de Muriel y el sabinar de Calatañazor en fotos


Palma de Mallorca con Germán Terrón
Germán Terrón, poeta gaditano que fijó su residencia en Palma de Mallorca hace 35 años, nos acompaña en un recorrido urbano, muy vivo, por la zona obligada de paso de los turistas que visitan la capital de las Islas Baleares.
Visitar la historia: Granadilla, el pueblo que no se inundó
Granadilla, un pueblo que fue abandonado a la fuerza por sus habitantes, es hoy un lugar de obligada visita. En proceso de rehabilitación y situado junto al embalse Gabriel y Galán, es uno de los grandes atractivos turísticos y culturales de Extremadura. Es además, la tercera población mejor amurallad de España.
Recorre Valderrobres en imágenes
Antequera: barroco, luz, dólmenes y naturaleza
Sobre esta ciudad malagueña los eslóganes turísticos rezan "Ciudad del Arte": sólo hay que asomarse al mirador de las Almenillas, junto al Arco de los Gigantes, para constatar por qué la edad de oro de Antequera se edificó en los períodos barroco y renacentista. Un paseo para amantes de la luz, el arte, los dólmenes y la naturaleza.
Ocho castillos para una escapada real
Sus gruesos muros atesoran leyendas medievales, en su día fueron castillos y fortalezas, pero ahora se han convertido en acogedores hoteles donde alojarse se convierte en una experiencia de otra época.
Por el río Mandeo desde el Coto de Chelo: el alma de la fraga
Desde el Coto de Chelo a la central hidroeléctrica de Zarzo, a las afueras de Betanzos, el río Mandeo nos muestra todo el color del otoño en la fraga coruñesa. Senderismo de fácil acceso y escasa dificultad para grandes y chicos.
29 de junio de 2022
29 de junio de 2022