sábado. 25.03.2023
La opinión de
Letras Viajeras | MANUEL RICO

Letras Viajeras | MANUEL RICO

Letras viajeras nace del viaje que vive en los libros. En él visitaremos los caminos, las montañas, las ciudades que novelistas, poetas, pensadores y escritores de todo género convirtieron en literatura. Un blog para viajar por la imaginación escrito por Manuel Rico, poeta, narrador y crítico literario.

La Sierra del Alba, la España vacía y Avelino Hernández

Avelino Hernández Fuentebella
Hay libros que te atrapan desde la primera línea y se leen de un tirón. Libros que, anticipándose cuarenta años, te hacen viajar a la "España vacía" (ahora llamada "vaciada") que en los últimos dos años un par de títulos han puesto de moda. Unas tierras desoladas, vacias, con escasos supervivientes, son el territorio de La Sierra del Alba, de Avelino Hernández.

De Corconte a Medina de Pomar: el Burgos de Dionisio Ridruejo (I)

burgos_ojo_guarena_1

Con Ridruejo hemos recorrido las provincias castellanas de Soria y Segovia. Esta vez nos adentramos por la realidad de la provincia de Brugos en la ya lejana década de los 60 del pasado siglo. En el Burgos de las merindades, en el más norteño.

Letras y viajes en la poesía de Gloria Fuertes

Gloria Fuertes 9

Gloria Fuertes, que nació hace este año un siglo, escribió numerosos poemas fruto de sus viajes, de su contacto con pueblos y ciudades de España y de otros países. Celebro la particular aportación a su homenaje de Letras viajeras con un viaje por sus poemas de lugares, de viajes.

Rumbo a la luz de Argel con Javier Reverte y… Albert Camus

Argel Casbah

"Rumbo a la luz" es el título de la segunda parte del libro El hombre de las dos patrias, en el que Javier Reverte viaja a la Argelia de Albert Camus. Si en la entrega anterior nos ocupamos de su visita a Orán, ahora nos adentramos en el Argel de la infancia de Camus.

En el hullero con Juan Pedro Aparicio: viajando en "El Transcantábrico"

Hullero 9

Hubo un tiempo en que viajar en ferrocarril en España era toda una aventura. Juan Pedro Aparicio escribió en 1980 la crónica del viaje que realizó en el "hullero", el viejo tren de vía estrecha que unía Bilbao con La Robla y con León. Su título, El TranscantábricoMi viaje por el libro.

Viaje a la Guadalajara del siglo XIX | Por Manuel Rico

Tobes, un pueblo de Guadalajara, hoy despoblado, quw tuvo vida en 1881
Encontrar un viejo libro reeditado siglo y medio después como facsímil es algo parecido al inicio de un viaje. Eso ocurre con "El libro de la provincia de Guadalajara", un pequeño volumen de 1881.

Cardoso Pires pasea por Lisboa / Por Manuel Rico

El Ascensor da Bica, camino del barrio alto
El gran narrador portugués Cardoso Pires nos lleva por las calles, bares, librerías y cafés centeneraios de la capital lusa a través de su libro "Lisboa. Diario de a bordo". Un paseo mágico.

En la Peña de Francia, con Unamuno / Manuel Rico

Peña de Francia con nieve. Fotografías de PEPO PAZ
En el verano de 1913, Miguel de Unamuno subió a la Peña de Francia, una cumbre que se alza entre la Extremadura urdana y los campos de la Castilla salmantina. No lo contó en "Andanzas y visiones españolas"

En León, con Gamoneda y su infancia / Manuel Rico

León. Al fondo, la catedral
Dos años después de recibir el premio Cervantes, en 2009, Antonio Gamoneda publicó un emocionante libro de memorias de infancia: Un armario lleno de sombra. Nos adentramos con él en la ciudad en la que vivió aquellos años decisivos. La León de la guerra y de la postguerra.

Jesús Torbado y su “Camino de plata” – I / Manuel Rico

El escritor leonés Jesús Torbado recorrió los caminos de la llamada Ruta de la Plata. De ese viaje quedaron sus impresiones recogidas en un hermoso libro ilustrado, "Camino de plata". En esta primera entrega recorremos con él Astorga y la Maragatería con el tren como columna vertebral.

Por las Rías Bajas con Miguel de Unamuno / Manuel Rico

Puentes del río Lérez, prólogo de la ría de Arosa
En el comienzo del otoño de 1912, Miguel de Unamuno recorrió, desde el norte de Portugal hacia Galicia, las Rías Bajas. Su experiencia la plasmó en un hermoso capítulo de su libro "Andanzas y visiones españolas". Con él viaje Manuel Rico en este nuevo post.

En Trás-os-Montes, con Julio Llamazares (II). Manuel Rico

Afueras de Sao Martinho, cuna de Miguel Torga
Viajamos, con Julio Llamazares, por la "terra quente" (tierra caliente) de la región portuguesa de Trás os Montes. Esta segunda entrada nos lleva de Vila Real a la mágica estación férrea de Pinhão, en el camino hacia el Duero.