La Sierra del Alba, la España vacía y Avelino Hernández

Con Ridruejo hemos recorrido las provincias castellanas de Soria y Segovia. Esta vez nos adentramos por la realidad de la provincia de Brugos en la ya lejana década de los 60 del pasado siglo. En el Burgos de las merindades, en el más norteño.
Gloria Fuertes, que nació hace este año un siglo, escribió numerosos poemas fruto de sus viajes, de su contacto con pueblos y ciudades de España y de otros países. Celebro la particular aportación a su homenaje de Letras viajeras con un viaje por sus poemas de lugares, de viajes.
"Rumbo a la luz" es el título de la segunda parte del libro El hombre de las dos patrias, en el que Javier Reverte viaja a la Argelia de Albert Camus. Si en la entrega anterior nos ocupamos de su visita a Orán, ahora nos adentramos en el Argel de la infancia de Camus.
Hubo un tiempo en que viajar en ferrocarril en España era toda una aventura. Juan Pedro Aparicio escribió en 1980 la crónica del viaje que realizó en el "hullero", el viejo tren de vía estrecha que unía Bilbao con La Robla y con León. Su título, El Transcantábrico. Mi viaje por el libro.
En la anterior entrada dejamos a Dionisio Ridruejo a punto de abandonar la ciudad de Segovia para abordar el viaje hacia las llanuras de pan llevar de centro y del norte de una provincia diversa y rica. Son los años 50 y es su libro Guía de Castilla La Vieja.
Con Dionisio Ridruejo hicimos, en un post anterior, un recorrido por su libro Segovia siguiendo el camino que va de la "frontera" con Soria a la capital. Ahora nos adentramos en la ciudad del Acueducto.
Aranda de Duero, la vega del río Riaza, Gumiel, Sacramenia, son algunos de los lugares por los que nos lleva el escritor leonés Ernesto Escapa, en su viaje siguiendo el curso del Duero.
Con Dionisio Ridruejo (Burgo de Osma, 1912 - Madrid, 1975), nos adentramos en las tierras de la provincia de Segovia. Era al final de la década de los setenta y el poeta escribía "Segovia".
En el verano de 1962, Ramón Carnicer inició un viaje por las comarcas leonesas de la Cabrera Baja y la Cabrera Alta, las "otras Hurdes". Dos años después publicaba "Donde las Hurdes se llaman Cabrera". Un libro que fue polémico pero imprescindible.