Si eres de los que quieren siempre lo más de lo más, he aquí diez unicidades de España para hacer exclusivamente en la provincia de Burgos.
- Enamórate del pueblo más bonito del año de España
Localizado en el corazón de Las Merindades, un imponente puente de roca natural excavado por el río Neila a lo largo de 90 millones de años sirve de base a este pequeño pueblito de no más de 50 habitantes. Perderse por sus calles es hacer un viaje en el tiempo, de la mano de sus casas de arquitectura tradicional típica de la zona, la bonita iglesia románica de San Pelayo, ubicada en lo alto del pueblo, o el Palacio de Fernández de Brizuela, fortificado casi hasta tomar la forma de castillo y encaramado sobre el punto más elevado del arco natural de Puentedey.

- Descubre la mayor cascada de la península ibérica
Y en medio de todo este espectáculo paisajístico, el bosque abre paso a uno aún mayor: un impresionante anfiteatro rocoso por el que se precipita el río Nervión en una gigante cascada que alcanza los 222 metros de altura. Se trata del mayor salto de agua de España y de la península ibérica. Un verdadero show natural que alcanza su punto álgido en épocas de deshielo o fuertes lluvias.

- Piérdete por el mayor bosque pinos de España
Para sumergirse en él, la nueva Red de Circuitos Track & Trail es el perfecto aliado: una serie de de recorridos señalizados y digitalizados, que pueden disfrutarse corriendo, caminando o en BTT, permitiendo disfrutar de la vida activa en comunión con un escenario natural único.

- Descubre la escultura más grande del mundo
En la actualidad, su artista Félix Yáñez ya ha levantado 8.000 metros cuadrados escultura, en forma de pueblo medieval recreado a escala 1:1 y a todo a detalle, solo con materiales reciclados. El resultado es una original creación, que permite adentrarse en las construcciones de la época, disfrutar de las fachadas tradicionales de estas tierras y visitar el museo etnográfico, el museo de la fotografía o el museo de cerámica, ubicados en su interior del propio Territorio Artlanza, cuya superficie sigue creciendo con nuevas extensiones de este pueblo único en España y el mundo.

- Conoce al primer hombre europeo
Adentrarse en la Sierra de la Demanda y aventurarse en el mundo de Atapuerca es una fascinante experiencia para toda la familia, un viaje en el tiempo de miles de años que lleva a descubrir un mundo inimaginable de secretos antiquísimos y curiosidades.

- Aventúrate en el único parque de animales prehistóricos en Europa
Una extraordinaria aventura que permite viajar en el tiempo 10.000 años atrás para descubrir, ver de cerca, tocar y hasta alimentar animales únicos. Bisontes europeos o caballos de Przewalski, ambas en peligro de extinción, uros y tarpanes, ya extintos, viven hoy en libertad en sus 250 hectáreas de parque, en un paisaje con una riqueza natural extraordinaria en donde también es posible adentrarse en el día a día de los habitantes de la Prehistoria, aprendiendo sus técnicas de caza y modos de vida.

- Visita el único yacimiento de petróleo de la España peninsular
Era la “Oklahoma” española, todo un privilegio y un episodio histórico para recordar en la difícil época de la España de posguerra, cuya historia se recoge hoy en el Museo del Petróleo, sito en la localidad. Allí es posible conocer curiosidades tales como dónde y cómo se origina el oro negro y cómo se extrae, así como los muchos productos derivados de él que utilizamos en nuestro día a día. Un viaje de descubrimiento muy originar y muy aleccionador para hacer con los más pequeños. Con el añadido singular que ofrece el escenario del Geoparque de Las Loras, perteneciente a la Red de Geoparques de la UNESCO, plagado de paisajes singulares para asombro de niños y mayores.

- Descubrir el único museo de los aromas de Europa
Aquí hay aromas “fáciles”, como los del vino, el café, el aceite o los perfumes… pero también hay aromas raros: aromas del recuerdo, aromas sanadores o aromas de peligro. Y así hasta 92 aromas diferentes capaces de despertar sensaciones, imágenes y muchas cosas de las que aprender sobre ese gran desconocido que es el olfato y que tanto hemos aprendido a apreciar con la pandemia.

- Descubre la ciudad más pequeña (y una de las más bonitas) de España
Su castillo, construido entre los siglos XII y XV sobre el peñasco de La Muela, ofrece unas vistas increíbles de la villa y todo el Valle de Tobalina. El fuerte desnivel impuso el particular trazado de calles y construcciones de Frías, con un bonito conjunto de casas colgantes y un casco histórico con interesantes ejemplos artísticos de iglesias, plazas, soportales y fachadas con balconadas. Junto al castillo, el otro elemento altamente diferenciador de la localidad es su inspirador puente medieval, con torre defensiva. Un coqueto rincón para fotografiar una y otra vez.

- El pueblo con más arte urbano de España: no dejarás de sacarte fotos
Apenas tiene 100 habitantes y cuenta con un mural por cada uno de ellos. Villagómez posee la mayor concentración de arte urbano de España, con una treintena de creaciones que lo han convertido en uno de los pueblos más intervenidos por artistas murales España y, a la par, en uno de los más fotografiados, por su inspiradora reconceptualización de un núcleo rural. ¿El resultado? Un particular museo al aire libre que bien merece una visita.
Situado muy próximo a Lerma y a Burgos (de la que le separan solo 21 kilómetros), la Ruta de los Murales de Villangómez surge al abrigo de un proyecto cultural que, desde hace una década, busca el desarrollo rural de la mano de la cultura. Su epicentro es el del Festival Pollogómez, que se celebra a mediados de agosto. Un original encuentro de muralismo, música y cultura de donde han surgido la mayor parte de las creaciones que dan forma a esta inspiradora Ruta de los Murales, con obras que buscan visibilizar las tradiciones y los paisajes de la mano del arte urbano y la literatura contemporánea, llenando las paredes de ilustraciones y versos.
