Una ruta primaveral enoturista por 23 bodegas de Rioja Alavesa
La primavera anima a descubrir nuevos lugares… ¡Y despierta sentidos como el del gusto! Puestos a saborearla, nada como un destino que ‘maride’ con acierto paisaje, belleza rural y buenos vinos. Un destino… ¡como Rioja Alavesa! Recorrer su veintena larga de preciosos pueblos y villas es también sumergirse en una Ruta del Vino plagada de bodegas de distintas tipologías pero unidas en un mismo espíritu: convertir en ‘oro líquido’ el fruto de una tierra rica en viñedos. ¡Salud!
Tiempo de vendimia en la Rioja Alavesa
La llegada de la vendimia a las bodegas revoluciona la vida en el territorio, que se vuelca en mostrar a sus visitantes la cara más auténtica de este momento especial.
Rioja Alavesa, Semana Santa en clave enoturística
Experiencias especiales con las que disfrutar de las primeras vacaciones de la temporada
Vinos de la Sierra de Francia: aroma, equilibrio y frescura
Llevan años arrasando en las barras de Salamanca capital: son caldos producidos a los pies de la Peña de Francia, bajo la lejanía vigilante de la Sierra de Béjar. Vinos del terruño, complejos y peculiares, que rivalizan con los de Ribera del Duero o Rioja y que se han ganado las preferencias de quienes disfrutan del tapeo en la capital salmantina. Tan sólo cinco bodegas copan su pequeña producción. Cinco heroicas propuestas diseminadas por una comarca en la que naturaleza y patrimonio tienen mucho que contar.
Enoturismo en la Ribera del Duero
Castillo de San Diego: cuarenta años de esencia sanluqueña
Decir Sanlúcar de Barrameda es decir Doñana. Luz y río. Guadalquivir. Caballos y vino manzanilla. Desde las playas de La Pileta y Bajo de Guía hasta el castillo de Santiago, el encalado casco urbano de esta localidad gaditana emboza los más de 70.000 m2 que ocupan las 17 bodegas de la marca Barbadillo que se diseminan por Sanlúcar. Un viaje al territorio del vino sanluqueño por excelencia en el 40 aniversario de su caldo más comercializado: Castillo de San Diego.
Visita a las bodegas Barbadillo en imágenes
Vuelven las Jornadas del Lechazo Asado a la capital de la Ribera del Duero burgalesa
Durante todo el mes de junio los amantes del lechazo asado tienen una cita inexcusable en Aranda de Duero: diez asadores de la capital de la Ribera burgalesa han puesto en marcha la XIII edición de las Jornadas del Lechazo Asado. Un menú de 37 € es la excusa para acercarse hasta la histórica villa, recorrer sus bodegas subterráneas, tapear en alguna de las terrazas de su Plaza Mayor y, sobre todo, disfrutar de la buena mesa y del vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero. No te lo pierdas.
Las Jornadas del Lechazo Asado de Aranda de Duero en fotos
Ideas Semana Santa: enoturismo en la Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas
La oferta enoturística de las distintas Rutas del Vino se multiplica de cara a Semana Santa. Una forma de sumergirse y disfrutar de la cultura del vino de la mano de expertos con visitas a bodegas, a los viñedos, catas dirigidas y toda la variedad gastronómica típica de cada zona. Eco-Viajes propone a los viajeros amantes del vino las distintas propuestas de la Rioja Alavesa, Rías Baixas y Ribera del Duero.
Enoturismo en la Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas en fotos
Ribera del Duero: mejor región vitivinícola 2012 del mundo
La prestigiosa revista norteamericana "Wine Enthusiast" acaba de galardonar a la D. O. Ribera del Duero con el codiciado "Wine Start Award" como mejor región vinícola del mundo en 2012. El premio reconoce la calidad de los caldos ribereños, sus procesos de elaboración y el capital humano de la comarca castellono-leonesa.
Ribera del Duero: mejor región vitivinícola 2012 del mundo
Bodegas Martúe, la renovación de los vinos de La Mancha
Ejemplos como el de esta bodega, situada en La Guardia, Toledo, destierran la vieja creencia de que en Castilla-La Mancha no se producen vinos de calidad.
Las Bodegas Martúe en imágenes
En globo por la Rioja Alta: enoturismo de altura
En Haro, capital de la Rioja Alta, las Bodegas Muga celebran sus ochenta años de vida con una apuesta por el enoturismo de altura: los vuelos en globo aerostático por el mágico territorio que el río Ebro cincela entre los límites con Burgos y el entorno de la capital del vino riojano. Una excelente oportunidad para visitar y conocer las instalaciones de Muga en plena vendimia.
Todas las fotos del recorrido en globo por la Rioja Alta
Vinos ecológicos navarros: Aroa Bodegas (Zurukuain, Valle de Yerri)
Entre los municipios de Grocin y Zurukuain, en el Valle de Yerri navarro, a pocos kilómetros de Estella, el edificio vanguardista de Aroa Bodegas, inaugurado hace tan sólo año y medio, se ha convertido en uno de los principales atractivos de la comarca. Llevan funcionando desde 1998 y acaparan los premios a los mejores vinos ecológicos de la Comunidad Foral.