Opinión
La versión del siglo XXI de Cazafantasmas nos transporta de nuevo a los 80´: a la pseudociencia de las mochilas de protones, a los colores fluor y a la música disco -el tema estrella sigue siendo el hit de Ray Parker Jr . cuyo estribillo...
Opinión
Skywalker, Skellig Michael: la Fuerza en Irlanda
Todo lo relativo a la próxima entrega de Star Wars es un misterio, pero alguna certeza existe, como el hecho de que de nuevo aparecerá la isla de Skellig Michael , situada en el suroeste de Irlanda.
El final abierto de El despertar de la fuerza...
Opinión
Woody Allen, medio siglo de cine de autor
Woody Allen cumple 80 años y además se cumplen 50 años de su debut cinematográfico. En 1965 se estrenaba la película ¿Qué tal, Pussycat?, con guión del artista neoyorquino, y dirigida por Clive Donner y Richard Talmadge. Repasamos medio siglo de c
Opinión
Antes de las sombras. Imaginario del joven Goya
El Prado nos brinda la oportunidad de disfrutar, ordenados por temas, de los cartones que Goya diseñó para los tapices. Una primera etapa luminosa y desenfadada en su carrera que no sabemos si el cine ha recogido. Vamos a repasar algunos títulos goyescos para averiguarlo...
Opinión
El Bilbao futurista de los creadores de Matrix
El día 6 de febrero será el estreno mundial de "Jupiter ascending", la nueva película de los Wachowski, directores de "Matrix" y "V de vendetta". Esta vez han venido a Bilbao a localizar exteriores. Nos damos una vuelta por su ría, para descubrir lugares con aire industrial y futurista.
Opinión
Impresionismo americano: Woody Allen vuelve a Francia
Woody Allen presenta nueva película: "Magia a la luz de la Luna". Regresa a su adorada Francia y se inspira en los óleos impresionistas. Os planteamos un ejercicio visual: comparar los fotogramas con los cuadros de la colección "Impresionistas americanos", que se exponen en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el próximo mes de febrero. ¿Os animáis? ¿Sabríais diferenciarlos?
Opinión
Las últimas fronteras: La sal de la Tierra e Interstellar
Estos días coincide la exposición de fotografías de S. Salgado en Caixaforum, Barcelona, con el documental de Wim Wenders sobre el fotoperiodista. A través del trabajo del fotógrafo brasileño bajamos a los infiernos de la ferocidad humana, aunque luego salimos a la luz. La parte tenebrista también aparece en la última película de C. Nolan, recién estrenada, aunque con un mensaje optimista cuando el ser humano consigue traspasar los "agujeros negros".
Opinión
Givenchy en el Thyssen Bornemisza. Diseños de cine
El Museo Thyssen Bornemisza ofrece una selección de las mejores creaciones del diseñador francés Hubert de Givenchy. También es la primera incursión del museo en el mundo de la moda. Repasamos su relación con el cine, especialmente sus colaboraciones con su gran musa y amiga: Audrey Hepburn.
Opinión
David Niven, la aventura elegante
Hay muchas formas de viajar, y David Niven encarnó la del aventurero con clase y algo arrogante. En el cine dio la vuelta al mundo sin arrugarse el chaqué, y bebiendo champán en un globo; también fue diplomático, piloto, y sobretodo “bon vivant” –se hallara en la Riviera francesa o en la costa inglesa-. Nos acercamos a sus películas más emblemáticas…
Opinión
Bolcheviques, vampiros y nazis en la Alameda de Osuna
El Bunker del Parque de El Capricho de Madrid está a punto de abrir sus puertas al público. Un refugio militar en el que se rodaron varias películas en la década de 1970. Damos un paseo cinematográfico por sus pasillos subterráneos, y salimos a la luz, para recorrer también el parque y ver algunas de sus localizaciones de cine...
Opinión
La ruta “amanecista”: cine, paisaje y gastronomía
Te proponemos planes distintos para esta primavera. La película "Amanece que no es poco" cumple 25 años. ¿Por qué no viajar a los pueblos en los que se rodó? Ayna, Liétor y Molinicos, en (Albacete) en plena Sierra del Segura ofrecen además espectaculares paisajes rocosos y una contundente gastronomía.
Opinión
Anatomía de una secuencia: "El paciente inglés"
¿Y ahora que se acerca la primavera, por qué no nos vamos a la Toscana italiana? En Arezzo podremos ver los increíbles frescos de Piero della Francesca, en Camprena, la abadía de Santa Ana con su hermosa torre... y todo ello subidos en unas poleas y con una bengala en la mano, imitando a Juliete Binoche en El Paciente inglés. Una película que se llevó nueve estatuillas en la Gala de los Oscar de 1996.